Impactante video que nos trae en resumen la realidad que se vive en Venezuela, no solo las protestas y la represión, hay mucho más que eso, abramos los ojos al mundo difundiendo este video, Venezuela pide un cambio, demos nuestro aporte difundiendo este video.
domingo, 6 de abril de 2014
viernes, 4 de abril de 2014
Palabras de una Venezolana en Suecia!
Desde Sergels Torg los Venezolanos en Suecia le enviaron todo su apoyo y a quienes hoy luchan para que VENEZUELA sea un país libre, y que la injerencia cubana sea expulsada de nuestro hermoso país, entre estos mensajes de amor a la patria les presento el de una Venezolana que, como a mí, me toco mi parte patriótica con sus palabras.
jueves, 3 de abril de 2014
Compártelo, que por lo menos una persona cambie al ver este VIDEO
Estudiantes universitarios de diferentes latitudes del planeta han decido unirse en una sola voz contra la represión de las manifestaciones pacíficas en Venezuela. El grupo, denominado "Movimiento Estudiantil Internacional", inició una campaña con videos testimoniales en el que jóvenes de distintos países se quejan por lo que se ha vivido los últimos meses en la nación suramericana y llaman a seguir protestando.
A través de una masiva campaña por redes sociales, correos electrónicos y blogs en internet, los participantes de este video han difundido su rechazo al saldo de fallecidos, heridos, detenidos y casos denunciados de tortura, que hasta el momento se han registrado durante los más de 48 días de movilización
miércoles, 2 de abril de 2014
Nicolas Maduro Suplica a los EEUU
Pide al pueblo estadounidense que llame al Congreso de su país a “abstenerse” de adoptar sanciones contra Venezuela.
El presidente venezolano Nicolás Maduro lanzó el miércoles un “llamado a la paz” en su país en una columna en el diario The New York Times, en la que pide al “pueblo estadounidense” no sancionar a Venezuela.
En un artículo titulado “Un llamado a la paz desde Venezuela”, el mandatario acusó además a quienes llevan adelante las protestas en su contra desde hace dos meses de tener como “solo objetivo” el “derrocamiento inconstitucional del gobierno elegido democráticamente”.
“Las recientes protestas en Venezuela han llamado la atención de la comunidad internacional. Gran parte de la cobertura en los medios de comunicación internacionales ha distorsionado la realidad de mi país y los hechos de actualidad”, afirma Maduro en el prestigioso diario progresista neoyorquino.
Según el mandatario, en Estados Unidos hay una “narración” presentada por el gobierno de ese país en la cual “los manifestantes están ampliamente descritos como ‘pacíficos’, mientras dicen que el gobierno es violento y represivo”.
“En realidad el gobierno de Estados Unidos está en el lado del 1% que quiere arrastrar a nuestro país de nuevo a una época en que el 99% era excluida de la vida política y sólo la élite, incluyendo las empresas de Estados Unidos, se beneficiaba del petróleo de Venezuela”, acusó.
En ese marco, Maduro pide al pueblo estadounidense que llame al Congreso de su país a “abstenerse” de adoptar sanciones contra Venezuela, advirtiendo que esas medidas “afectarían a los sectores más pobres” de la nación sudamericana.
“Espero que el pueblo estadounidense, conociendo la verdad, exprese que Venezuela y su pueblo no merecen tal castigo, y llamen a sus líderes políticos para que abstengan de tales sanciones”, dijo.
“Venezuela necesita paz. Venezuela necesita el diálogo, y Venezuela tiene que seguir adelante. Damos la bienvenida a cualquier persona que sinceramente quiera ayudar a alcanzar estos objetivos”, añadió Maduro.
Version Orinigal en ingles de dicho articulo:
By Nicolás Maduro, president of Venezuela.
April 2, 2014 -- New York Times, CARACAS, Venezuela — The recent protests in Venezuela have made international headlines. Much of the foreign media coverage has distorted the reality of my country and the facts surrounding the events.
Venezuelans are proud of our democracy. We have built a participatory democratic movement from the grass roots that has ensured that both power and resources are equitably distributed among our people.
According to the United Nations, Venezuela has consistently reduced inequality: It now has the lowest income inequality in the region. We have reduced poverty enormously — to 25.4 percent in 2012, on the World Bank’s data, from 49 percent in 1998; in the same period, according to government statistics, extreme poverty diminished to 6 percent from 21 percent.
We have created flagship universal health care and education programs, free to our citizens nationwide. We have achieved these feats in large part by using revenue from Venezuelan oil.
While our social policies have improved citizens’ lives over all, the government has also confronted serious economic challenges in the past 16 months, including inflation and shortages of basic goods. We continue to find solutions through measures like our new market-based foreign exchange system, which is designed to reduce the black market exchange rate. And we are monitoring businesses to ensure they are not gouging consumers or hoarding products. Venezuela has also struggled with a high crime rate. We are addressing this by building a new national police force, strengthening community-police cooperation and revamping our prison system.
Since 1998, the movement founded by Hugo Chávez has won more than a dozen presidential, parliamentary and local elections through an electoral process that former American President Jimmy Carter has called “the best in the world.” Recently, the United Socialist Party received an overwhelming mandate in mayoral elections in December 2013, winning 255 out of 337 municipalities.
Popular participation in politics in Venezuela has increased dramatically over the past decade. As a former union organizer, I believe profoundly in the right to association and in the civic duty to ensure that justice prevails by voicing legitimate concerns through peaceful assembly and protest.
The claims that Venezuela has a deficient democracy and that current protests represent mainstream sentiment are belied by the facts. The antigovernment protests are being carried out by people in the wealthier segments of society who seek to reverse the gains of the democratic process that have benefited the vast majority of the people.
Antigovernment protesters have physically attacked and damaged health care clinics, burned down a university in Táchira State and thrown Molotov cocktails and rocks at buses. They have also targeted other public institutions by throwing rocks and torches at the offices of the Supreme Court, the public telephone company CANTV and the attorney general’s office. These violent actions have caused many millions of dollars’ worth of damage. This is why the protests have received no support in poor and working-class neighborhoods.
The protesters have a single goal: the unconstitutional ouster of the democratically elected government. Antigovernment leaders made this clear when they started the campaign in January, vowing to create chaos in the streets. Those with legitimate criticisms of economic conditions or the crime rate are being exploited by protest leaders with a violent, antidemocratic agenda.
In two months, a reported 36 people have been killed. The protesters are, we believe, directly responsible for about half of the fatalities. Six members of the National Guard have been shot and killed; other citizens have been murdered while attempting to remove obstacles placed by protesters to block transit.
A very small number of security forces personnel have also been accused of engaging in violence, as a result of which several people have died. These are highly regrettable events, and the Venezuelan government has responded by arresting those suspected. We have created a Human Rights Council to investigate all incidents related to these protests. Each victim deserves justice, and every perpetrator — whether a supporter or an opponent of the government — will be held accountable for his or her actions.
In the United States, the protesters have been described as “peaceful,” while the Venezuelan government is said to be violently repressing them. According to this narrative, the American government is siding with the people of Venezuela; in reality, it is on the side of the 1 percent who wish to drag our country back to when the 99 percent were shut out of political life and only the few — including American companies — benefited from Venezuela’s oil.
Let’s not forget that some of those who supported ousting Venezuela’s democratically elected government in 2002 are leading the protests today. Those involved in the 2002 coup immediately disbanded the Supreme Court and the legislature, and scrapped the Constitution. Those who incite violence and attempt similar unconstitutional actions today must face the justice system.
The American government supported the 2002 coup and recognized the coup government despite its anti-democratic behavior. Today, the Obama administration spends at least $5 million annually to support opposition movements in Venezuela. A bill calling for an additional $15 million for these anti-government organizations is now in Congress. Congress is also deciding whether to impose sanctions on Venezuela. I hope that the American people, knowing the truth, will decide that Venezuela and its people do not deserve such punishment, and will call upon their representatives not to enact sanctions.
Now is a time for dialogue and diplomacy. Within Venezuela, we have extended a hand to the opposition. And we have accepted the Union of South American Nations’ recommendations to engage in mediated talks with the opposition. My government has also reached out to President Obama, expressing our desire to again exchange ambassadors. We hope his administration will respond in kind.
Venezuela needs peace and dialogue to move forward. We welcome anyone who sincerely wants to help us reach these goals.
Fuente: AFP
martes, 25 de marzo de 2014
Estos son los nuevos precios para los productos regulados (FOTOS)
El Gobierno Nacional aprobó el aumento de los precios a los productos regulados.
Luego de varias reuniones con productores y comerciantes, se definieron los nuevos precios de productos como la harina precocida, el café y el aceite. Cabe destacar que el aumento no se ha publicado en Gaceta Oficial, ya que el Gobierno se habría comprometido a no supervisar los expendios de alimentos, así como no sancionar aquellos que aumenten los productos de primera necesidad.
A continuación les presentamos el listado de los nuevos precios para los productos regulados:
lunes, 24 de marzo de 2014
Manifestantes en la OEA le gritan a Chaderton "asesino". [VIDEO]
En las afueras de la OEA se concentraron algunos Venezolanos, quienes al
ver que llegaba el representante de Venezuela Roy Chaderton comenzaron a
manifestarse en su contra, a lo que Chaderton respondió de una manera muy sínica,
vea su reacción en el siguiente video:
Vives en Caracas?? Entonces Tienes Que Ver Esto!
Si no eres de Caracas, comparte este video con todos los caraqueños que conozcas para que se activen en la capital y lograr salir del regimen dictador de una vez por todas!!!
lunes, 17 de marzo de 2014
El Que Se Cansa Pierde - Venezuela - Mariafer Garcia
Mariafer Garcia y su cancion "El Que Se Cansa Pierde".
"El que se cansa pierde es un tema que quiero dedicar a TODOS los venezolanos que queremos seguir apostando por una mejor VENEZUELA donde se respete EL DERECHO A LA SEGURIDAD Y A LA VIDA.
La letra la escribí tratando de utilizar la mayor cantidad de pancartas que se han publicado en las manifestaciones.
Esta es mi manera de expresar mi descontento por tanta VIOLENCIA que hay en nuestro país y de dar mi apoyo a los estudiantes. EL QUE SE CANSA PIERDE.
- NO MÁS DIVISIONES
- NO MÁS VIOLENCIA
- NO MÁS MUERTES
#SOS #VENEZUELA #PRAYFORVENEZUELA
Soy VENEZOLANA, soy ESTUDIANTE y sigo creyendo en VENEZUELA."
Descarga el MP3 Aqui -> https://soundcloud.com/user1837579/el-que-se-cansa-pierde
[VIDEO] Entrevista Exclusiva a Fernando Del Rincón Por EL DIARIO DE CARACAS
El Periodista Fernando Del Rincón afirma a El Diario de Caracas que la democracia va acompañada de muchas cosas más que una elección, "...el reducirlo a que porque tienes un proceso electoral eres democrático es una falsedad". Asimismo indica que el criminalizar la protesta es un signo de que no es realmente una democracia. "...Y que quede bien claro, porque aquí hay una confusión, porque cuando uno valida un derecho a la manifestación o a la protesta entonces [te señalan] de que uno apoya a los delincuentes... Dentro de ese derecho a la protesta puede haber grupos que estén infringiendo la ley, esto es parte de. Los países democráticos tienen protestas y en las protestas se sanciona y se arresta a aquellos que infringen la ley, hay otras protestas que no tienen que ser atendidas por organismos o policías o arrestar a nadie, es cierto que se corre ese riesgo pero también es un derecho". No obstante, las detenciones arbitrarias, las denuncias de uso excesivo de violencia y tortura es terrible para Del Rincón "...Te habla de que estamos alejadísimos de una democracia".
Del Rincón explica que hace falta una mediación en el conflicto venezolano aunque no necesariamente internacional, pues hay mucha sensibilidad al intervencionismo. Asimismo explica que la iglesia puede ser una opción en el diálogo dado que los líderes de ambos bandos -Maduro y Capriles- han mostrado simpatía con el Papa Francisco; según Fernando Del Rincón valdría la pena hacer el intento porque sino habría que recurrir a una instancia internacional, quizás la participación de algún país considerado amigo por el gobierno de Venezuela. "Pero me parece que si se brinca de esto a necesariamente la participación de un organismo internacional sin haber hecho este ejercicio, se estaría brincando un paso muy importante que puede salvar a los venezolanos de muchas cosas, y hacer menos compleja la situación que ya se está viviendo en el intento de recuperar al país y la crisis que está enfrentando".
El Periodista ataviado con el uniforme del Deportivo Táchira agradece a los venezolanos por darle el beneficio de la duda en la responsabilidad de cubrir e investigar el conflicto con solvencia y aclara al país que su misión es responder con equilibrio a las circunstancias, aunque asegura que le ha sido muy difícil acceder a fuentes oficiales.
Producción:
@harryfebres
@yonaubravo
@idafebres
@angelofreda
jueves, 13 de marzo de 2014
[VIDEO] Esta es La Realidad de Venezuela! Represión a las Protestas Pacíficas!
Ver reflejada la realidad de que se vive en Venezuela en un video
acompañado de la música de Paul Gillman, me deja una pregunta en mente, hasta
cuando seguirá la opresión y las muertes, por la defensa de unos ideales
socialistas que han destruido a Venezuela, y una corrupción que solo enriquece
a los que la gobiernan??
Si Quieres a Venezuela Este Video Te Pondra los Pelos de Punta!
Batalla
campal vivida a las afueras de la UCV en Caracas el 12M, compártelo y que
recorra el mundo entero!!
Una Vez Mas Desmienten al Gobierno de Nicolas Maduro
Al parecer las personas que forman parte del gobierno actual de Venezuela no saben que es racionamiento, esto queda en evidencia en el presente video, los invito a verlo y a compartirlo para que el mundo se entere de lo que esta pasando el Venezuelano.-
miércoles, 12 de marzo de 2014
Momentos en que Trasladan a GNB Herido!!
En este corto video se aprecia el momento en
que los GNB que se encontraban reprimiendo una manifestación auxilian a uno de
sus compañeros el cual resulto herido.
)
Protesta Musical Aragua CC Los Aviadores
Excelente Iniciativa de parte de los Jóvenes
de Aragua, Espero que los otros estados tomen esta iniciativa para realizar
este tipo de protesta pacífica que ayuda a abrir los ojos de todas estas
personas que aún se hacen de oídos sordos a las protestas!
El Video de la Cubana Rosita que ya es Sensación de las Redes Sociales!
Esta cubana tan original creo una nueva versión de la canción de Ana Gabriel “Amiga Mia”, donde expresa de manera muy jocosa la realidad que vive el pueblo cubano, y a donde podría Venezuela.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

